Son muchas las reacciones químicas que se producen en el cuerpo con el fin de equilibrarse y funcionar adecuadamente. Sin embargo, el funcionamiento del cuerpo puede verse afectado por varias agresiones que provienen de interior; como son los virus, las bacterias, o del exterior; como la contaminación ambiental o la radiación solar; de modo que puede estar intoxicado.
El hígado, los pulmones y los riñones son los órganos que se encuentran encargados de filtrar o controlar los componentes que pueden dañar el organismo. Lamentablemente, con el tipo de comida que actualmente tenemos a disposición en el mercado o con el estilo de vida inadecuado que muchos llevamos; estos órganos pueden dejar de funcionar correctamente pudiendo sufrir de algún tipo de intoxicación.
¿Cómo puedo saber si mi cuerpo está intoxicado?

Podemos definir la palabra intoxicación como una alteración o un desequilibrio en el organismo; el cual es provocado por una sustancia nociva al ser ingerida; respirada o con simple contacto de síntomas.
En ocasiones no prestamos atención a las señales que nos aporta el cuerpo y pensamos qie se debe a otros factores como; por ejemplo, la falta de sueño o el exceso de responsabilidades que tenemos. Sin embargo, existen algunos síntomas; como los que continuación les mencionaré; que pueden ser una señal de que nos encontramos sufriendo una intoxicación:
- Ansiedad.
- Apatía.
- Problemas de memoria.
- Irritabilidad.
- Falta de concentración.
- Dolor de cabeza frecuente.
- Alteración del ciclo del sueño.
- Entre otros.
Es súper importante que conozcas si estos síntomas son la causa de una intoxicación o si son debido a otros problemas. Por esta razón; lo recomendable es que consultes con tu médico para que este determine cual es la verdadera causa de los síntomas que te encuentras teniendo. No puedes saltar a conclusiones sin antes consultar con un especialista.
¿Cómo prevenir una intoxicación en el cuerpo?
- Lleva una alimentación balanceada y de alta calidad nutricional.
- Realiza actividad física.
- Duerme lo suficiente.
También te puede interesar este artículo http://estiloconsalud.com/todo-lo-que-mecesitas-saber-acerca-de-la-ansiedad/