Las picaduras de pulgas, en muchas ocasiones, no tienen consecuencias graves; pero si pueden dar origen a algunos problemas de salud. Por lo que, no debes de subestimar a esos insectos, lo mejor es que lo erradiques lo más rápido posible.
Las pulgas son muy pequeñas y resistentes, estas pueden hasta durar un año sin comer. Se alimentan de la sangre de los animales mamíferos y tienen un cuerpo duro para poder protegerse de los intentos de destruirlas, además, estos pequeños insectos se reproducen muy rápido.
Las picaduras de pulga
Las picaduras de pulgas pueden provocar desde una simple molestia hasta la peste bubónica. Normalmente, la víctima ni siquiera sabe que la han picado o en que momento ocurrió, ni siquiera en que lugar se produjo el ataque.
Lo común es que haya un enrojecimiento en la zona donde sucedió la picadura. También es habitual que esto te cause picor. Sin embargo, los síntomas varían de una persona a otra.
Las picaduras de pulga, normalmente, aparecen en la zona de los tobillos y de las piernas; esto ocurre porque esta es la región más cercana al suelo y se encuentra descubierta en el verano. También es frecuente que tengan lugar en la cintura, los senos, la ingle y las axilas o en los pliegues de los codos y las rodillas.

Casi siempre aparecen unas dos o tres picaduras, a veces en línea recta. Hay comezón y algo de irritación en la piel; lo cual varía en intensidad con base en el tipo de epidermis de la persona. Por otro lado, algunas personas ni siquiera tienen síntomas.
¿Cómo reconocer las picaduras de pulga?
Las picaduras son unas protuberancias rojas con un punto rojo en el centro. Muy similares a las picaduras de los mosquitos. Sin embargo, las picaduras de las pulgas son más pequeñas y suelen estar rodeadas por un halo de color rosado.
Como anteriormente lo mencioné, estas pican en hilera; esto se debe a que estos insectos no vuelan y ellos atacan picando, dando unos paso y picando de nuevo.
Ojo: es muy normal que la herida sangre, puedes incluso encontrar rastros de sangre en la ropa o la sabana.
Problemas generados por las picaduras
En la mayoría de los casos, solo provocan una leve comezón e irritación de la zona. La lesión también puede infectarse; provocando que haya presencia de pus, mayor enrojecimiento y calo en la zona afectada.
En algunas personas, estas picaduras pueden desencadenar una reacción alérgica. También puede desencadenar urticaria o estos animales pueden transmitir patologías como la tifus o la peste bubónica.
También te puede interesar este articulo http://estiloconsalud.com/que-es-la-uveitis/